Introducción
El principio de la vida
Una de las principales características de los seres vivos es que son capaces de generar una nueva vida; es decir, tienen la capacidad de reproducirse.
Como seres vivos, hombres y mujeres también tienen la facultad de tener hijos. Para esto poseen órganos especializados que producen células sexuales o gametos. Cuando los gametos femenino y masculino se unen, dan origen a un nueva vida.
La reproducción sexual necesita dos progenitores de distinto sexo, cada uno de los cuales contribuye con células sexuales o gametos, los que se unen para formar el cigoto o huevo fecundado.
En las hembras, el gameto recibe el nombre de óvulo, y en el macho, espermatozoide.
En las hembras, el gameto recibe el nombre de óvulo, y en el macho, espermatozoide.
Las células sexuales o gametos contienen la mitad del material genético que el resto de las células (23 cromosomas). Al juntarse el gameto masculino con el femenino, suman el material completo con el que se forma el nuevo individuo (46 cromosomas).
En algunas plantas y animales los gametos son del mismo tamaño en ambos sexos; pero lo más común es que la célula femenina u óvulo sea mucho más grande que la masculina o espermatozoide.
Por otra parte, las células femeninas no tienen la capacidad de moverse -es decir, son inmóviles-, a diferencia de las masculinas, que durante el acto sexual nadan hacia las primeras.

Inicio de la vida humana
Los seres humanos se reproducen en pareja, es decir, sexualmente, y mediante fertilización interna. Al igual que el resto de los animales, los nuevos organismos resultan de la unión del óvulo y un espermatozoide en el interior del cuerpo materno. Específicamente en las trompas de Falopio.
La pequeña célula huevo o cigoto así formada se va multiplicando incluso después de adherirse a la pared del útero. Ahí crece, alimentándose a través del cordón umbilical. Nueve meses después de la fecundación, el nuevo ser está preparado para nacer.
Después de la unión del óvulo con el espermatozoide, se forma el cigoto y comienza la división:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
Esta secuencia de fotos muestra el inicio de una vida humana.
A) Cigoto humano. Esta célula, formada de la unión del óvulo con el espermatozoide, contiene las instrucciones genéticas completas del nuevo ser humano. B) Fase de dos células. C)Fase de cuatro células. D) La multiplicación continúa hasta dar origen a un grupo de células que reciben el nombre de mórula. ![]()
Embrión humano a los 29 días. Sólo mide alrededor de siete mm.
|
Fuente:http://www.proyectosalonhogar.com/Enciclopedia/Conoce_tu_cuerpo/Principio_de_la_vida/indice.htm
Tarea
Están incluidos en este tema: Fecundación. Formación de la placenta. Cambios corporales producidos en la madre, crecimiento del embrión y feto, principales características de las diferentes etapas del embarazo, higiene durante el embarazo, parto y/o cesárea.
OBJETIVOS DEL TRABAJO:
Que los alumnos:
§ Se informen sobre los cambios producidos en el cuerpo materno y el desarrollo del futuro ser durante esta etapa.
§ Tomen conciencia de la importancia de los controles médicos durante el embarazo
§ Adquieran destreza en el manejo y selección de información, y de herramientas informáticas.

ACTIVIDADES:
v Organización de los grupos de acuerdo a indicación de la profesora.
v Búsqueda de información en diferentes medios, como revistas, libros de texto, Encarta y páginas de Internet. Selección de la información.
v Elaboración de un presentación en formato Power Point o Movie Maker teniendo en cuenta las consignas solicitadas..
Proceso
Primero se realizará la búsqueda y clasificación de la información. Luego se confeccionará una presentación con un mínimo de ocho diapositivas. Aplicar diferentes tamaños de letras para diferenciar el título del resto del texto. La letra a elección. Insertar una diapositiva con: el título del trabajo, la asignatura, IPET Nº 300, integrantes del grupo. Se puede anexar sonido a la presentación.

Se sugiere incluir gráficos, imágenes, datos estadísticos además se deberá consignar la bibliografía o fuentes de consulta para la realización del trabajo.
Recursos
Para organizar el trabajo, pueden ingresar en estos links:

Además para comprender algunos aspectos como fecundación, cambios producidos en la madre y parto podrán disfrutar de estos videos y presentaciones:
Video sobre fecundación y embarazo humano
http://www.youtube.com/watch?v=ov6o7IW9MlA 6 minutos aprox
Veamos cómo es la fecundación
http://www.youtube.com/watch?v=zPzIxWQNqlM&NR=1&feature=fvwp 4 minutos aprx
Embarazo: presentación
http://www.youtube.com/watch?v=HMI_Z4THZx0&feature=related aprox 4 minutos
Desarrollo prenatal
http://www.youtube.com/watch?v=TMTu0tFCQ-s&feature=related presentación 6:59 minutos
Parto vaginal

Evaluación

v Presentación del Power Point el día de la exposición del trabajo: 4º "B" Martes 27 , 4º "A" Jueves 29 de Agosto de 2013
v Exposición de lo investigado.
Para la evaluación se tendrá en cuenta:
- Que el trabajo cumpla con las características solicitadas
- Que sea entregado en tiempo y forma.
- El contenido de la información.
- La seguridad en la exposición
- Prolijidad en la presentación.
Conclusión
La conclusión se elaborará una vez concluido el trabajo de los alumnos.
Espero que hayan disfrutado de la actividad y tomen conciencia sobre la importancia de los cuidados de la mamá antes, durante y después del embarazo.
Prof. Andrea Vidal